Oposiciones seguridad social c1

Oposiciones Administrativo Seguridad Social

1050 PLAZAS LIBRES
COMIENZO DE CLASES: OCTUBRE 2025

Pregúntanos por las próximas fechas y reserva tu plaza.

Academia oposiciones administrativo seguridad social

¡Tu oportunidad de conseguir una plaza fija en la Administración Pública está aquí!

La Oferta de Empleo Público del Estado 2025 trae consigo 1.050 plazas en turno libre y 400 para promoción interna. ¡Este es el momento de dar el siguiente paso en tu carrera profesional! La convocatoria se publicará antes de que termine 2025 y, al igual que en las ofertas anteriores, el ejercicio único se llevará a cabo en el último trimestre de 2026.

Prepara tu futuro con nosotros y da el primer paso hacia una plaza fija en la próxima convocatoria de Oposiciones a la Seguridad Social en 2026.

Nuestro sistema de formación online te permitirá estudiar a tu ritmo, con el respaldo de materiales actualizados y simulacros de examen adaptados a las necesidades de la convocatoria. Además, si superas el 60% de la nota en la primera parte del examen, serás incluido en la lista de candidatos del tribunal, lo que te abrirá la puerta a posibles plazas de funcionario interino.

Precios y matrícula

Curso completo 100€/mensuales.
Matrícula gratuita.

Horarios de clase

Clase online en directo: Jueves (16:30-20:30)

Clases online en directo

Clases interactivas con el profesorado. Recibirás las clases grabadas semanalmente.

Campus virtual

Tendrás disponibles temarios, test y supuestos, foros y noticias.

+30 años de experiencia

Centro de preparación de oposiciones desde el año 1988.

Profesores

Funcionarios profesionales en activo y en excedencia.

Preparadores para las oposiciones C1 de Administrativo de la Seguridad Social

Nuestros preparadores, funcionarios del Subgrupo A1 en activo y en excedencia del Cuerpo de Gestión de la Seguridad Social, te guiarán con un enfoque práctico y actualizado en los temarios generales y específicos. Con su experiencia directa en el sector, estarás perfectamente preparado para afrontar las oposiciones con éxito.

Centro de Preparación de Oposiciones Núñez

Nuestros estudiantes ya están celebrando el éxito: los aprobados en la OEP 2023 comenzaron a trabajar en sus destinos en julio de 2025. Los opositores de la OEP 2024 esperan con confianza los resultados del examen celebrado en septiembre de 2025.

Fundado en 1988 en Málaga, CPO Nuñez nació para cubrir la necesidad de preparación para el acceso a la Función Pública. Hoy nos hemos adaptado a la formación digital y seguimos con la misma ilusión, ofreciendo formación no presencial para aspirantes a la administración pública, con un enfoque en la digitalización y la profesionalización.

¡Tu plaza fija está a solo un paso!

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de 31 de diciembre de 2024.

TEMARIO GENERAL:

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
  • Tema 2. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  • Tema 3. El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
  • Tema 4. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
  • Tema 5. El poder legislativo. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 6. El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
  • Tema 7. El poder ejecutivo. El presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
  • Tema 8. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
  • Tema 9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. La Administración local: El municipio. La provincia.
  • Tema 10. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
  • Tema 11. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  • Tema 12. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Organización. Estructura y funciones.
  • Tema 13. Las fuentes del Derecho Administrativo. Concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
  • Tema 14. La Ley. Tipos de leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto- ley y decreto legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho.
  • Tema 15. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
  • Tema 16. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
  • Tema 17. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. 
  • Tema 18. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso- administrativo. 
  • Tema 19. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: concepto y clases. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. 
  • Tema 20. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. 
  • Tema 21. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico. 
  • Tema 22. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos. 
  • Tema 23. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico.

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de 31 de diciembre de 2024.

TEMARIO ESPECÍFICO DE SEGURIDAD SOCIAL: 

  • Tema 1. La Seguridad Social en la Constitución española de 1978. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. 
  • Tema 2. Campo de aplicación y composición del sistema de la Seguridad Social. Régimen general: ámbito subjetivo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Regímenes especiales: enumeración, características generales, altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. Sistemas especiales: enumeración y características generales. Altas, bajas y cotización. Particularidades de la acción protectora. 
  • Tema 3. Normas sobre afiliación. Altas y bajas en el régimen general. Procedimiento y efectos. El convenio especial y otras situaciones asimiladas a la del alta. Encuadramiento e inscripción. 
  • Tema 4. La cotización a la Seguridad Social: normas comunes del sistema. La liquidación de cuotas. El régimen general de la Seguridad Social. Supuestos especiales. Bases y tipos de cotización. Liquidación de otras deudas. 
  • Tema 5. La gestión recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables del pago. Requisitos para el pago. Medios de pago. Control de recaudación. Revisión de los actos de gestión recaudatoria. La recaudación en periodo voluntario. Efectos de la falta de cotización en período reglamentario. Recaudación de otros recursos. Aplazamientos. Devolución de ingresos indebidos. Capital coste de pensiones. 
  • Tema 6. La recaudación en vía ejecutiva. Normas generales. Iniciación y título ejecutivo. La providencia de apremio. Oposición y efectos. El embargo de bienes. Enajenación de bienes: modalidades. Créditos incobrables. Tercerías. 
  • Tema 7. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Caracteres de las prestaciones. Incompatibilidades. Reintegro de las prestaciones indebidas. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliación, altas, bajas y cotización. Automaticidad y anticipo de prestaciones. Riesgo protegido: contingencias comunes y profesionales. 
  • Tema 8. Incapacidad temporal: concepto y causas que motivan esta situación. Beneficiarios. Prestación económica: determinación y cuantía. Nacimiento, duración y extinción del derecho al subsidio. Reconocimiento y pago. Control de la incapacidad. Incapacidad permanente contributiva: concepto. Grados de incapacidad. Prestaciones. Determinación y cuantía. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Lesiones permanentes no invalidantes. La calificación y revisión de la incapacidad permanente. 
  • Tema 9. Nacimiento y cuidado de menor. Ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Prestación por riesgo durante el embarazo. Prestación por riesgo durante la lactancia natural. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo en supuestos de familias numerosas o monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad. Prestación por parto o adopción Subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Tema 10. Jubilación en la modalidad contributiva: concepto. Jubilación ordinaria: requisitos: especial referencia a la edad de jubilación. Determinación de la cuantía de la prestación: base reguladora y porcentaje. Jubilación anticipada, jubilación parcial y jubilación flexible. Compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo. Suspensión y extinción de la prestación. Especial referencia a la aplicación de la normativa anterior a la Ley 27/2011. 
  • Tema 11. La protección por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos para las prestaciones de viudedad, orfandad y en favor de familiares. Cuantía de las prestaciones. Compatibilidad. Suspensión y Extinción. Normas específicas en caso de muerte derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Efectividad económica de las prestaciones. El auxilio por defunción. 
  • Tema 12. Prestaciones no contributivas y asistenciales. El ingreso mínimo vital: beneficiarios, requisitos y duración. Obligaciones de las personas beneficiarias. Cuantía, pago, reintegro de prestaciones indebidas. Prestaciones familiares múltiples. Prestaciones familiares en la modalidad contributiva. Las pensiones no contributivas: Invalidez no contributiva: Jubilación no contributiva.
  • Tema 13. Recursos generales del sistema de la Seguridad Social. El patrimonio único de la seguridad social: titularidad, adscripción, administración y custodia. Los negocios jurídicos patrimoniales: adquisición, enajenación, arrendamiento y cesión. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social: constitución, dotación y disposición. Gestión de los recursos financieros: atribución de funciones. Pago de prestaciones de la Seguridad Social.

El proceso selectivo consiste en 1 ejercicio único que constará de dos partes:

  • Un primer ejercicio consistente en un cuestionario tipo test de 70 preguntas con 4  respuestas alternativas, siendo solo una de ella la correcta. 
  • Un segundo y último ejercicio consistente en un supuesto práctico centrado en la parte del Temario Específico de Seguridad Social de 15 preguntas con 4 respuestas alternativas donde solo 1 de ellas será correcta.

Calificación: En ambas partes, cada pregunta tendrá el valor de 1 punto, penalizando los errores un 25% del valor. Además, se podrá acceder a una bolsa de interinidad en caso de superar el 60% de la nota del primer examen. 

1. Generales para el acceso a la función pública:

a) Tener nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de aquellos Estados a los que en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores en los términos en que ésta se halle definida en tratado de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge, ascendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.

b) Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación.

c) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

d) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el desempeño de funciones públicas. En el caso de nacionales de los demás Estamos miembros de la Unión Europea o nacionales de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halle definida en el tratado constitutivo de la Unión Europea, no estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

2. Al pertenecer el Cuerpo Administrativo al Subgrupo C1 dentro del grupo C, disponer de alguno de los siguientes requisitos de titulación:

a) Estar en posesión del Título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente. De igual forma, también se podrá acceder estando en posesión de los títulos de Técnicos Superiores y Técnicos de Formación Profesional, de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo de las enseñanzas Deportivas.

b) Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años. En este supuesto será necesario, además, estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos profesionales, o bien haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios.

En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión del documento que acredite su homologación o equivalencia con la titulación española exigida.

TE INFORMAMOS
SIN COMPROMISO